Pasar al contenido principal
  • Principal
  • Noticias
  • Compañía víaDanza
    • Miembros
    • Espectáculos
    • Bailes Cubanos
  • Cursos de Baile
  • víaDanza en Cuba
  • Sentir Eventos
  • Apóyanos
Havana D´Primera sigue dándole la vuelta al mundo

.

leer más...
NOTICIAS
Aprender a bailar salsa cubana puede ser fácil si ...

LA HABANA.— “¿Se puede aprender a bailar salsa cubana en una semana?”, le pregunto otra vez, insistente, y la profesora Saray Savón Mulén, con ocho años de experiencia, vuelve a asentir. “Sí, se puede, la preparación de los instructores es para que eso se dé”.
Estamos en un breve alto del puntual y bien organizado programa de una mañana con el Club Salseando Chévere, que esta vez acoge a uno de los 15 y hasta 25 grupos de visitantes alemanes que vienen cada año, aunque también llegan de muchas otras latitudes.
El propósito es aprender a bailar la salsa cubana. ¡Y sí que unos y otros, alumnos y profes, se lo toman en serio!
La manera en que la joven germana Tabea marca el ritmo con los pies demuestra que sí, que la cadencia de la tumba puede entrar a la sangre si se aprende a “oír”.
Ella trabaja en una cristalería y esta es su segunda vez aquí. Le gusta venir a Cuba y asegura que en Salseando… aprende y se divierte.
La clase está dedicada este día al chachachá, pues aquí se imparten los más importantes géneros bailables cubanos, entre los que se incluyen también el son, mambo, rumba y los ritmos afrocubanos, aunque más recientemente han incorporado talleres de Kizomba, Bachata y lo que se ha dado en llamar Salsatón.
La tumbadora acompañada del guayo y el cencerro marcan el paso todo el tiempo después que los alumnos, una treintena, tuvieron el primer acercamiento a la danza con una de las piezas clásicas de los bailables cubanos: “La Engañadora”, de Enrique Jorrín.
“Un, dos, chachachá; un, dos, chachachá”, repite el instructor principal en idioma alemán, de modo que cada quien sienta y asuma el sonido que le hará mover consecuentemente los pies.
Es la base para aprender la salsa. Damián Zayas, músico de la compañía con amplia experiencia, y quien ha estado tocando la tumbadora, asegura que es mejor “la percusión en vivo, porque resulta más dinámica, más activa, como más sentida. No es lo mismo enseñar ritmo con el instrumento que con la música grabada”, alega.
“Usamos la percusión para que ellos aprendan cómo moverse en los tiempos fuertes de nuestros ritmos… La salsa cubana se nutre de todos esos bailes oriundos de la isla”.
Un bien pensado programa de enseñanza dirige las actividades del Club Salseando Chévere, fundado en Alemania hace 17 años por el director del grupo, Pedro Antonio Rodríguez Díaz, con el propósito de promover la música cubana por medio de sus diferentes ritmos.
Eso, lo académico, fue lo primero. Después vendría la fundación de la compañía de baile víaDanza, conformada por 49 jóvenes bailarines que protagonizan sabrosas coreografías, caracterizadas por su interacción con el público. Ellos, a la par, son los instructores en Salseando… Se trata de un mismo team que trabaja simultáneamente en ambas vertientes.
El surgimiento del grupo de danza fue una necesidad. Aquí, en la academia, se trabaja en grupos y después de manera individual con cada alumno. Por eso es necesaria la presencia de instructores suficientes, tanto hombres como mujeres, además de que ellos acompañan la salida nocturna que se recomienda a todo matriculado de modo que pueda probar lo aprendido en la práctica, en un ambiente real.
Gretel Reyes, responsable de Comunicación del proyecto, me explica que son muy rigurosos con la formación de los profesores. “Estamos organizados de manera que nos podamos superar constantemente. Los más experimentados enseñan a los bisoños”.
Los bailarines/instructores también deben esforzarse con el idioma. Aunque hay un traductor principal para las clases grupales, cuando pasan a las individualizadas cada quien “va por su cuenta”.
Los cursos duran una o dos semanas, según elija la persona, que puede acudir de manera individual o en grupos. Aunque se atienden pedidos de última hora una vez que estén aquí, lo mejor es que los interesados contacten y hagan sus solicitudes mediante el correo electrónico coordinacion@salseandochevere.com, o yendo directamente a la página de internet www.salseandochevere.com. Las oficinas están en el Edificio Bacardí, en la calle Montserrate número 261, de La Habana Vieja.

LA ACADEMIA
Resulta curioso comprobar que la enseñanza de los bailes cubanos esté regida por un programa de clases, como para cualquier otra materia. En este caso, incluso, poniendo atención a la procedencia geográfica del alumno. Porque, claro, no es lo mismo un aprendiz europeo de bailes cubanos que uno de origen latino.
A todos se les ofrece primero una clase de ritmo y melodía; después viene el trabajo de estilo, la labor en grupos para el aprendizaje de las distintas figuras, la rueda de casino y, desde luego, el trabajo individual con la pareja, explica la profesora Saray.
“Les enseñamos salsa, pero también los ritmos cubanos que dieron como resultado ese producto final”, agrega.
Para Europa hay todo un programa de enseñanza en el que han contado con la colaboración de una profesora alemana que es parte del proyecto, abierto también allá. Pero se adopta otro en el caso de que los aprendices sean latinoamericanos, pues ellos conocen nuestros ritmos.
“Por ejemplo, el mambo y el chachachá son muy conocidos en México, así que, con quienes llegan desde ese país, trabajamos distinto”.
Muchos vienen y repiten, asegura, porque sienten que adquieren conocimientos y quedan marcados por nuestra metodología, que es muy propia y tiene un perfil internacionalmente creado.
Ya la rueda de casino está formada y me asombro cuando el líder canta el próximo giro: “Di que no”, y los ejecutores masculinos, entre los que también hay aventajados alumnos germanos, realizan el pasillo correspondiente.
La contagiosa música de los Van Van inunda la amplia terraza convertida en salón, en la antigua casona.
Andrés Trufín Abreu, fundador del grupo donde se mantiene como veterano instructor, afirma sentirse feliz. “Tengo la satisfacción de que con mi metodología, quienes vienen por primera vez bailan, y se marchan contentos”.
“¿Y cuál es su fórmula?”, le pregunto.
“Corregirles bien y ponerles mucha dedicación. Mi técnica es la paciencia”.

Por: Marina Menéndez
Fotos: Lisbet Goenaga
Fuente: Especial para Por Esto! México
Fecha: Domingo, 8 de octubre de 2017

leer más...
Pasión por el auténtico baile cubano

víaDanza, Compañía de Baile fue fundada por su director artístico Pedro Rodríguez Díaz y fomenta la cultura cubana, mediante bailes populares como la Salsa, el Son, la Rumba, el Mambo, el Chachachá y los estilos Afrocubanos.

Sus espectáculos, caracterizados por una dinámica y auténtica puesta en escena, potencian la relación directa con los espectadores, que disfrutan de la música tradicional cubana y su mezcla con las tendencias contemporáneas.

Con excelentes resultados en el ámbito internacional, sus bailarines e instructores, reconocidos por sus métodos de enseñanza, identidad cubana y profesionalismo, viajan por Europa y América dando talleres de danza y percusión.

Desde 2010, víaDanza fue incluida en el catálogo de ACTUAR Agencia Artística de Artes Escénicas y es miembro del International Dance Council-UNESCO.

Tomado de: Revista Excelencias
Fecha: Octubre de 2017

leer más...
¨Año atrás, agencia americana firmó contrato con el Club Salseando Chévere¨

MIAMI - Una agencia de talentos estadounidense firmó un contrato en La Habana para trabajar con un empresario cubano, un acuerdo aparentemente sencillo que marca un gran cambio en la relación entre los dos países.

Jonathan Blue, presidente y director gerente de la firma de inversiones Blue Equity de Louisville, hizo un acuerdo con Pedro Rodríguez, empresario licenciado por el gobierno cubano para trabajar en el campo del entretenimiento. Rodríguez buscará talento en Cuba para la compañía de talento de Blue, Blue Entertainment Sports Television, o BEST, que representa a los broadcasters, modelos y celebridades.

Leer más…

No es la primera vez que una empresa estadounidense ha contratado a uno de los empresarios cubanos, un nuevo segmento de la población que trabaja fuera de la economía estatal. Lo que es diferente es la voluntad de ambas partes para operar abiertamente en público.

Blue y Rodríguez celebraron una ceremonia de firma y una conferencia de prensa en la sede de la Sociedad Cultural José Martí en La Habana, anunciando la nueva asociación.

Blue ha viajado a Cuba desde hace años, pero comenzó a buscar formas de expandir su negocio allí después de que el presidente Obama y el presidente cubano Raúl Castro anunciaran que los enemigos de la Guerra Fría empezarían a normalizar las relaciones.

Blue dijo que su compañía, que representa a los radiodifusores deportivos como Bomani Jones, Lawrence Taylor y Ronde y Tiki Barber, ayudó a organizar una sesión de fotos de moda en La Habana en diciembre. Ahí es donde conoció a Rodríguez, quien coordinó la logística del rodaje. Blue dijo que los dos engranaron inmediatamente, lo que inició los meses de investigación que llevaron al acuerdo.

Bajo el acuerdo, Rodríguez encontrará artistas en Cuba y los dirigirá a la compañía BEST de Blue, que luego servirá como sus agentes para eventos en los Estados Unidos y otros lugares. Blue dijo que su firma también podría representar a los artistas cubanos en Cuba, pero dijo que hay muchas limitaciones allí. Por ejemplo, si uno de los artistas se presenta en un evento pagado por el gobierno cubano, Blue no podría recibir ninguna compensación por eso porque violaría la ley de los Estados Unidos.

Es por eso que Blue y Rodríguez trabajaron durante meses para elaborar un contrato que satisfacía tanto la ley de Estados Unidos como la de Cuba. Blue contrató a un bufete de abogados con sede en Miami que se enfoca en Cuba para asesorarlo sobre la ley de los Estados Unidos, y Rodríguez con frecuencia dirigió las propuestas de funcionarios cubanos.

El resultado final, dijo Blue, es el comienzo de una presencia a largo plazo en un mercado cubano lleno de todo tipo de talento en gran parte desconocido. "Vemos tanto potencial en Cuba", dijo Blue antes de viajar a La Habana para la ceremonia. "Hemos hecho esto en todo el mundo, por lo que Cuba es un mercado tan natural y cercano, y creemos firmemente en el potencial a largo plazo".

Augusto Maxwell, abogado del bufete de abogados Akerman, con sede en Miami, quien ayudó a elaborar el contrato, dijo que está seguro de que el acuerdo pasará a la lista legal. Los reglamentos aprobados por los departamentos de Hacienda y Comercio de los Estados Unidos desde 2014 crearon una licencia general que permite a los negocios estadounidenses importar bienes y servicios a empresarios privados. Y aunque la ley cubana no establece expresamente que los empresarios cubanos pueden trabajar para compañías estadounidenses, Maxwell dijo que la ley cubana tampoco lo prohíbe.

Muchos de los signos de interrogación sobre los empresarios cubanos podrían ser abordados por el Congreso del Partido Comunista de Cuba, que comenzó el sábado en La Habana. Pero por ahora, Saladrigas dijo que el nuevo acuerdo público de Blue podría allanar el camino para que otras empresas tomen el paso.

"La buena noticia es que están sucediendo y están creciendo", dijo. "Es dejar al gobierno cubano con pocas opciones, pero llegar a la idea de que (estos acuerdos) tienen que ser reconocidos y legalizados. Espero que lo hagan".

Fuente Original:
https://www.usatoday.com/story/news/2016/04/18/cuba-us-entrepreneur-cont...
Abril, 2016.
Foto: En medio Pedro Rodríguez

leer más...
" Expoemprendimiento, memorias de una feria expositiva "

La Feria de los emprendedores cubanos

El proyecto CubaEmprende celebró su 5to aniversario con la realización de la Expoemprendimiento. Esta feria tuvo lugar del 24 al 26 de mayo en su propia sede ¨Centro Cultural Padre Félix Varela¨ de la Habana Vieja.

Cumpliendo con su objetivo principal, devino oportunidad para generar vínculos de negocio entre empresas de diversos sectores, así como para contribuir a la promoción de bienes y servicios. Nuestro Club Salseando Chévere fue unos de los patrocinadores del evento y representó singularmente sus marcas principales: Sentir Evento (organización de eventos) y víaDanza (compañía de baile). En esta edición se propone establecer alianzas con otras empresas como son:

-D´Marie, Centro Holístico de Bienestar.
-R&V Consultores.
-D´Brujas, jabones artesanales.
-Ciclo Ecopapel, producción de papel reciclado.
Entre otras empresas cuentapropistas con intereses en común.

Muchas fueron las iniciativas llevadas a cabo por los expositores: rifas, degustaciones, flyers y manillas con % de descuento del costo producto/servicio, presentaciones culturales, wifi local, muñecones de Disney, lluvia de globos, estatuas vivientes, desfile de modas, tesoros escondidos y competencias. Nuestra compañía cautivó al público de la feria con una presentación sobre los bailes cubanos y contajió a muchos con su movimiento.

Además se presentaron empresas, se lanzaron nuevos productos, se realizaron talleres, conferencias, se proyectaron materiales audiovisuales, se firmaron alianzas, se entregaron premios, entre otras.

El proyecto CubaEmprende contribuye significativamente al progreso del sector no estatal, adiestrando a los emprendedores a iniciar y mejorar sus empresas. Mientras que la Expoeprendimientomuestra la diversidad y creatividad de las mismas.

Palabras claves: CubaEmprende, sector no estatal, Expoemprendimiento, feria, emprendedores, Club Salseando Chévere, compañía de baile víaDanza

Ver álbum de fotos ¨Memorias de la Expoemprendimiento¨
Enlace: https://www.facebook.com/pg/ClubSalseandoChevere/photos/?tab=album&album...

leer más...
FOTO DE LA SEMANA
viaDanza Experiencia Salsera, no solo en La Habana. Santiago de Cuba nuevo destino. https://youtu.be/6dkmc_HYoQc
Ver mas...

Reserva